¡Tenía el triatlón olvidado! Después de un año y medio muy ajetreado con la universidad, el trabajo, las mudanzas, sin vacaciones y el accidente de moto, tenía que buscarme un objetivo que me motivara, para moverme un poco, así que me decidí por el Triatlón de Invierno de Ansó: 7km a pie + 20km de subida en BTT + 10km esquí de fondo. Es una modalidad en la que había competido en mis inicios (llegando hasta un 3r puesto del Cto de España ’12), pero la dejé de lado al centrarme en la larga distancia. Después del domingo entendí porque a partir del 2012 cambié la corta distancia y triatlones de invierno o cross, por la media y larga distancia. Estas competiciones de menos de 3h son muy duras! Y más si una va “floja”, con una BTT prestada, sin cera en los esquíes y encima apuntada en élite 🙂 Igualmente contenta por conseguir el objetivo de encontrar un hueco al día para entrenar estos últimos 3 meses, y también contenta con el resultado (11a). Por ahora… digo que no repetiré! Porqué un triatlón blanco es más duro que un IM. Así que espero acordarme del sufrimiento (por el esfuerzo y por el frío), cuando se me pase por la cabeza volverme a inscribir. —- Espero escribir alguna crónica más este año, pero la siguiente ya a 35º,...
¿Por qué motivos debería hacerme un estudio biomecánico?...
escrito por Ivet
Podríamos responder a la pregunta formulada en el título en tan solo dos frases, no obstante, nuestra intención no era dar la respuesta inmediatamente, sino ofrecer información al lector para que este, al finalizar la lectura, tenga los argumentos principales como para comprender la importancia de realizarse una estudio biomecánico. Empecemos! ¿QUÉ ES LA BIOMECÁNICA? Según la RAE, la biomecánica es el “estudio de la aplicación de las leyes de la mecánica a la estructura y el movimiento de los seres vivos”, dicho en otras palabras y aplicándolo al ciclismo, es el estudio del movimiento mecánico del cuerpo de un ciclista en un ciclo de pedaleo. Para describir mejor qué factores condicionan este movimiento, he querido clasificarlos como estables e inestables según si pueden ser o no modificados a lo largo del tiempo y más concretamente entre dos estudios biomecánicos con el mismo ciclista y bicicleta. ¿CÓMO INFLUYEN LOS FACTORES ESTABLES? Según lo explicado anteriormente, existen factores estables que condicionan el movimiento y la posición del cuerpo de un ciclista en un ciclo de pedaleo: la bicicleta, sus componentes y el mismo cuerpo del ciclista. Veamos un poco más: La geometría del cuadro de la bicicleta: Cada marca ofrece un amplio catálogo que clasifica las bicicletas según la finalidad: montaña, carretera, triatlón, TT, ciclocrós, etc. Para cada finalidad existen categorías, como por ejemplo, en el caso de las BTT hay de rally, enduro, descenso, etc. Dichas categorías, determinaran la geometría del cuadro de la bicicleta. Además, incluso escogiendo una categoría, vemos que las diferentes marcas no fabrican cuadros con la misma geometría. Por lo tanto, podemos afirmar que cada modelo es único. La talla y los componentes de la bicicleta: Según el modelo y debido a la geometría del cuadro, las marcas configuran cada...
MEDIDORES DE POTENCIA III. APLICACIÓN EN LA COMPETICIÓN...
escrito por Ivet
Como vimos en los otros posts (1, 2), si se controla la intensidad de las sesiones con la ayuda de un medidor de potencia (W), se optimiza el entrenamiento. En competición, utilizarlo por ejemplo durante el segmento ciclista de un triatlón, ayuda a controlar exactamente el esfuerzo y permite saber tanto la potencia que se está desarrollando, como cuál es la óptima y durante cuánto tiempo se puede mantener. En triatlones cortos, triatlones con dráfting o cicloturistas, será útil para regular la intensidad en puertos de montaña, si se va delante del pelotón o en sprints inesperados. En triatlones sin dráfting o de larga distancia, cobrará mayor importancia y servirá para dosificar bien el esfuerzo y mantener la intensidad deseada. También se usará para hacer una previsión del tiempo que se destinará en este segmento, y por lo tanto, poder hacer un buen cálculo nutricional. Posteriormente, en cualquiera de los casos, con los datos obtenidos se podrá analizar la competición con más detalle. – – – Antes de todo, cabe destacar la utilidad de un software para prever el estado de forma del triatleta mediante el TSB y CTL (visto en el artículo anterior), para garantizar que el deportista llega a la competición en condiciones óptimas y favorables. Es decir, con valores de TSB positivos, entre 5 y 20, para competir en cualquier distancia. Y superior a 90 CTLs para afrontar un triatlón de larga distancia. Otros datos que pueden ser de interés para calcular y realizar un buen segmento ciclista, considerando que después se quiera hacer una buena carrera a pie, son: la curva de potencia crítica (CP), el índice de variabilidad (VI) y la previsión de la carga (TSS): 1. En la curva de potencia crítica (CP) vemos que en el eje...
MEDIDORES DE POTENCIA II. APLICACIÓN EN LOS ENTRENAMIENTOS...
escrito por Ivet
El entrenamiento es la aplicación de estímulos físicos que van a provocar unas adaptaciones fisiológicas en el organismo, y si estas adaptaciones son positivas llevarán al deportista al máximo estado de forma. Los estímulos aplicados en un momento determinado serán los que configuraran las cargas de entrenamiento. Por lo tanto, si se miden las cargas con la mayor exactitud posible, se errará menos en el intento y se podrá afinar más en la preparación. El control de la intensidad mediante la potencia (vatios) ayudará más que el control mediante la frecuencia cardíaca, tal y como vimos en el primer artículo. — Los medidores de potencia registran datos que se almacenan en el dispositivo electrónico. Posteriormente, estos, se transmiten en el ordenador y mediante un software específico como por ejemplo, TrainingPeaks, Golden Chetaah o WKO+, se podrán analizar muchos aspectos y valorar comportamientos a nivel de rendimiento durante el entrenamiento o competición, a corto o largo plazo. Las pulsaciones, en combinación con la potencia desarrollada, permitirán comparar las variaciones de un mismo sujeto, como la fatiga, la descompensación aeróbica, el estrés de la actividad. Tanto en el análisis de los datos como en el entrenamiento mediante pulsaciones o vatios, se necesita una referencia para poder establecer los distintos porcentajes de trabajo. Mediante un test de campo o una prueba de esfuerzo en un laboratorio, como el TRIATEST, se determinarán los umbrales. Se pueden determinar zonas de entrenamiento a partir del umbral funcional (FTP = Functional Threshold Power = el ritmo / potencia media máxima en un esfuerzo de 45-60’.). Para obtener dicho umbral, se podrán realizar diferentes tests: Test de 20′ a maximo esfuerzo. Para obtener la estimación del FTP, se multiplicará por 0,95 el resultado de la potencia media obtenida. Es, sin duda, el más utilizado. Test de Potencia Aeróbica Máxima (5-6′ de...
OBJETIVO: Sub10
escrito por Ivet
Muchos triatletas hacen su primer IM con el objetivo de acabarlo, luego, si el deporte les engancha ya buscan mejorar la marca del primero, o ir a otro con la excusa de viajar y conocer nuevas ciudades, etc. Y si después de uno o dos siguen motivados y con ganas de mejorar, uno de los objetivos más deseados es el de acabarlo en menos de 10h. Para un entrenador/a también es muy gratificante que los deportistas consigan sus objetivos, este año ha sido la primera vez que varios triatletas me han propuesto entrenar para este fin. Uno de ellos ya lo ha conseguido, y me hace especial ilusión que Oriol Palau haya sido el primero, por ser mi pareja y por vivir todo el proceso desde tan cerca. A través de su caso, os explicaré y resumiré un poco como hemos entrenado conjuntamente las 20 semanas previas al Ironcat (planificación, método, nº sesiones, horas, descanso, alimentación, etc..). Podréis ver que con muchas ganas pero con poca experiencia y sin una genética excepcional, se puede conseguir. – Empezamos con su perfil. Después de realizar una prueba de esfuerzo con el Dr. Mario Ros (“Triatest”) y varios tests de campo durante la temporada, tenemos sus características: Edad: 36 años Peso y talla: 79kg y 184cm VO2 max: 54,5ml/min/kg Umbrales funcionales N-B-C: 1’34”/100m – 296w – 4’26”/km Eficiencia metabólica – oxidación de grasas: bastante “mala” CdA: 0.29 (aprox.) – Seguimos con su experiencia: 4 años entrenando regularmente natación, bicicleta y carrera a pie. Compitiendo solamente en 1 triatlón de larga distancia (IM Mallorca) y 3 “halfs” (Monegrosman LD 2016, D.O. Terres del Ebre 2016 y 2017) – Finalmente, presento como entrenamos y os muestro la comparativa de entrenamientos entre las 20 semanas previas al IM Mallorca (10h46’)...
THE CLOSING PARTY – IBIZA ’16...
escrito por Ivet
Me despido con la manita: diciendo hasta pronto y con el nº número 5. Me “despido” después de 5 años compitiendo en larga distancia Con 5 “ironmans” (3,8+ 180 + 42,2k ) de diferentes “marcas” Más 5 “LDs” (4+120+30) completados, en mejores o peores condiciones Con la experiencia previa de 5 años más en el triatlón de corta distancia (en JN y Sub23) También el 5 por los últimos resultados: un 5º puesto en el Campeonato de España de Media Distancia (Valencia) y otro en el de Larga Distancia (Ibiza) Debería dar las GRACIAS a muchísima gente, pero no cabría en esta entrada! Ellos saben que me han ayudado…. Han sido muchas marcas que han colaborado, tiendas que me han ofrecido descuentos, clubs que han reducido mis gastos, amigos que me han estirado para entrenar y grandes “supporters” para el día de las competiciones. Por si alguien tiene curiosidad o por si algun día me apetece recordarlo, a continuación dejo por escrito un breve resumen del triatlón de Ibiza ’16. Mi estado de forma no era el mejor para disputar un Cº de España y ni mucho menos mejorar el puesto del año pasado, demasiadas piedras en el camino que me impidieron entrenar lo que tocaba (motivos físicos + personales + laborales + universitarios), así que mis espectativas no eran muy altas, pero aterrizaba a Ibiza super tranquila, sin presión y con muchas ganas aún sabiendo que se me haría duro. Así fue: Natación: 8h de la mañana, aún no había salido el sol, sin neopreno (los élite), con unas olas que solo los del norte están acostumbrados a esto y 4,2km (¡mínimo!) por delante. Solo empezar ya vi que me faltaba un puntito (¡o dos!) para seguir a las primeras chicas, me junté con Alba...
2ª JORNADA DE TRIATLON (Berga ’16)...
escrito por Ivet
DÓNDE? El punto de encuentro será el Camping Resort de Berga CUÁNDO? Desde el viernes 18 de noviembre a las 20h hasta el domingo 20 a las 18h. QUÉ HAREMOS? Compartir entrenamientos y conocimientos. El plan para el fin de semana será el siguiente. Viernes 18/11: 20.00h Encuentro en el Camping Resort de Berga Sábado 18/11: 09:00h Sesión teórico-práctica de trabajo complementario y fuerza en gimnasio 11:30h Entrenamiento de carrera a pie (45′) 13:30h Comida libre 16:30h Charla sobre “Bike Fitting” (a cargo de Emili Jaén) 18:30h Entrenamiento técnico de natación en piscina (75′) 21:00h Cena (incluida) Domingo 19/11: 8:30h Entrenamiento aeróbico, excursión (3h, nivel medio) 13:00h Comida libre 14:30h Charla sobre entrenamiento por potencia y medidores 16:15h Entrenamiento de natación en piscina (45′) 17:30h Merienda y fin de la jornada QUÉ LLEVAR? Bidón + 2-3 barritas y/o geles Mochila pequeña tipo camelbak Zapatillas de correr y de trail Gafas de sol, guantes y gorro / buff Ropa adecuada para la practica deportiva (bañador, gorro, camiseta técnica, pantalón o mallas largas, ropa térmica, impermeable, …) Ropa de recambio y calzado de vestir Dinero en efectivo, tarjeta de débito, teléfono móvil y DNI PRECIO: 135€/deportista* * Consultar el descuento para los acompañantes no deportistas y niños Incluye: Alojamiento para 2 noches (del 18 al 20) Entrada en el Berga Resort con acceso a todas las instalaciones (piscina, gimnasio, duchas…) Cena del sábado Sesiones de entrenamiento dirigidas Descuentos en bike fitting y sorteo ajo negro INSCRIPCIÓN: Enviar un correo de confirmación a info@ivetfarriols.com indicando el número de deportistas, acompañantes y niños – hasta el día 21 de octubre Os contestaré vuestro correo de confirmación con el precio final, adjuntando el número de cuenta para realizar el ingreso – hasta el día 25 de...
Cto. ESPAÑA OL (Banyoles)...
escrito por Ivet
Esto del triatlón olímpico nunca se me ha dado demasiado bien, yo siempre digo que es otro deporte si lo comparamos con el triatlón de larga distancia, es cierto que todos los triatletas pasamos por esta distancia y más si empiezas de “joven”, al no permitirse la participación de júniors en LD (¡por suerte!), en los triatlones cortos se coge mucha experiencia y al no fatigar demasiado se puede competir más a menudo que en MD y LD. De hecho, si estás en un club federado que busca puntuar para la liga, los haces todos! Por suerte, esta temporada sigo con los Saltoki Trikideak que me dejan hacer las que quiero, las que me encajan en el calendario. El Cto España de OL, aunque no sea mi favorito, nunca me han eliminado y iba a ir a Banyoles, que me cae relativamente cerca, por si el club necesitaba una chica de reserva. 7.45 recojo mi dorsal (19), preparo la bici y me pongo los tatoos 8.00 se presenta la regla, que buen momento :_( 8.15 dejo todo en boxes, unos boxes de lujo! 8.30 me encuentro con Gorka y Pablo, me informan de que en vez de 6 chicas vamos a ser 3, cosa que ya cambia la estrategia y cambio un poco el chip* 8.45 algunas calientan, yo prefiero ver el lago des de la orilla y no coger frío al salir 9.00 cámara de llamadas 9.15 “triatletas, a sus puestos”, se hace el silencio… y a nadar! *Al principio fui con la idea de pasar un buen domingo en Banyoles, intentar llegar a la carrera a pie sin ser eliminada aunque no me preocupaba mucho si me doblaban porque iba cansada de los entrenamientos y me encontraba muy mal pero al ser solo 3 chicas pasaba...
DE VUELTA – TRIATLÓN DE BUELNA...
escrito por Ivet
Después del Ironcat hice un buen descanso, tanto físico como mental y ya estoy de vuelta! Recuperando las ganas para afrontar los 2 meses que me quedan en el tri (como “deportista”), aunque tenga que sacar el tiempo de debajo las piedras lo intentaré hasta el 23 de octubre, luego ya veré las competiciones des del otro lado por un tiempo. He vuelto un poco tarde a entrenar y a lo loco… el pasado día 20 fui a Buelna para participar al Half, no lo había hecho nunca y todas las críticas eran excelentes, así que no me lo podía perder aunque fuera en baja forma y además compartía viaje con mi mejor liebre en el agua (Òscar) y allí me encontraba con mi ayudante preferido para la bici (el Quike). En cuanto a la organización, me encantó! Puedo decir que es el mejor o de los mejores triatlones que encontramos cerca y a un precio muy razonable (65-80€). En el pueblo Los Corrales de Buelna ofrecían instalaciones deportivas de lujo (piscina 50 + pista de atletismo) y una amplia zona de acampada a 10m de la meta y t2 con todos los servicios necesarios (wc, duchas, bar). Al finalizar la prueba daban hasta parrillada de carne para los participantes y acompañantes. El triatlón estaba muy bien montado, cuidando y mirando siempre para el triatleta. Yo iba sin motivación alguna de competir porqué aún me encontraba muy floja en los entrenamientos pero salí sin presión, sin estrés y con ganas de disfrutar de la prueba (si, sé que suena muy globero…) para reservar fuerzas y poder seguir entrenando bien lo más pronto posible. Así fue durante las 4h43′, tenía la idea de correr solo un trocito, pero me lo estaba pasando bien, además coincidí con Òscar corriendo y acabamos juntos 21,5km. Si algún día vuelvo...
MONEGROSMAN LD ’16...
escrito por Ivet
Un año más volví a MONEGROSMAN SERIES. Me enamoré de este triatlón en 2012, volví en 2014 y 2015, ganando las 3 veces. Este año, como no, iba a intentar revalidar el título, pero no pudo ser… entrando a meta 13′ más tarde que el año pasado y en 2a posición, 45″ después que Gema y poco antes que Ana Revilla. Igualmente, a pesar del cansancio y malas sensaciones (peores aún que en Valencia el pasado domingo), contenta de no plegar en la carrera a pie (solo quería tumbarme!) porque abandonar en San Juan de Flumen hubiera sido una falta de respeto a la organización y al pueblo, todos ellos volcados al 200% para los triatletas. Un placer compartir podio y fin de semana, con estas dos campeonas y los demás triatletas. Después de demasiadas competiciones, me toca un merecido descanso, el cuerpo me lo pide a gritos. ¡En 30 días vuelvo a los entrenamientos con las pilas...
JORNADA DE TRIATLÓN (Cambrils ’16)...
escrito por Ivet
DÓNDE? El punto de encuentro será delante del Camprils Park Sport Village (mapa) CUÁNDO? sábado 25 de junio 2016 QUÉ HAREMOS? Compartir entrenamientos y conocimientos. El plan para el fin de semana seria el siguiente. Sábado 25/06: 08:00h Encuentro delante del Cambrils Park Sport Village 08:30h Entrenamiento de ciclismo – alrededores 12:00h Charla y repaso de las transiciones – delante del Cambrils Park 13:30h Comida – Buffet en el Cambrils Park 15:00h Café, entrega de obsequio y sorteos (Inscripción al triatlón de Andorra y Ajo Negro) 17:00h Entrenamiento de natación – en la playa 19:00h Entrenamiento de carrera a pie – alrededores 20:00h Charla y estiramientos 22:00h Cena opcional (no incluído) – a determinar Domingo (26/06 – OPCIONAL) 8:00h Encuentro y entrenamiento largo de ciclismo – en la Playa Arrabassada 12-13h Aperitivo – chiringuito del medio, Playa Arrabassada QUÉ LLEVAR? Bicicleta, zapatillas ciclismo, recambios, macha/aire, casco, gafas, dos bidones, 4-5 barritas y/o geles Zapatillas de correr, gafas o visera Ropa adecuada para la practica deportiva (maillot, culotte, bañador, camiseta y pantalón técnico) Ropa de recambio y calzado de vestir Dinero en efectivo, tarjeta de débito, teléfono móvil y DNI PRECIO: 50€ por persona Descuentos: –> -10% para los deportistas TFF (45€) –> -20% para cualquier acompañante que quiera pasar el día en el “Sport Village” sin asistir a los entrenamientos (40€) Incluye: Entrada en el Cambrils Park Sport Village, con acceso a todas las instalaciones (guardabicis, duchas, piscinas, gimnasio, …) Comida en el mismo “Sport Village” Sesiones de entrenamiento dirigidas Pequeño obsequio Sorteo de una inscripción al Triatlón de Andorra Opción con alojamiento el 24 y 25: a determinar en función de la demanda INSCRIPCIÓN: Realizar el ingreso al num de cuenta: ES69 2013 3010 4202 0042 1108 antes del 17/06/16 Enviar un correo de confirmación a ivetfarriols@gmail.com, especificando la hora de llegada y salida (actividades...
CAMPEONATO DE ESPAÑA TRIATLÓN MD (VALENCIA)...
escrito por Ivet
No es lo más recomendable volver a competir después de un triatlón de larga distancia, aunque algunos “pros” lo aguanten, yo lo había hecho en ’11 pero ni me acordaba de lo duro que era! Un “half” ya es durillo como para ir con “resaca”… 15 días habían pasado del Ironcat pero bueno, Valencia113 estaba en mi calendario, el año pasado me gustó, el club (Saltoki Trikideak) contaba conmigo y yo tenía la esperanza de haber recuperado bien, así que iba con ganas. << el resto de la tropa, el éxito estaba asegurado >> 7.32: bocinazo de salida, al momento desaparecieron Maria Pujol y Esther, nos juntamos Núria, Mabel y Yo para afrontar una natación movidita, larga y sin neopreno. 8.04: t1 algo lenta? porqué Núria y Mabel ya estaban pedaleando cuando salí, así que iba la 5a. La idea era ir por lo menos los mismos vatios que el año pasado (167w NP) pero me era muy difícil, ¿aún llevaba el “tempomat” del IM a 155-160w? y en vez de ir cada vez a mejor iba a peor, hasta que mis piernas dijeron “basta” en el km 50 aprox. Cuando llevaba 2h de competición estaba fundida y no era por la ingesta (me tomé mis 6 geles GU roctane y 1 barrita), tenía ganas de bajarme a correr y recuperar en el último sector. 10.31: era la 4a chica que entraba a boxes, después de dejar la bici me pongo a “correr”, en el primer km tuve malas sensaciones (4.15), que no me suele pasar pero espero 1km más a ver que tal, y fui a peor (4.26)!! sabía que estaba perdida, los siguientes 19km iban a ser muy duros… por suerte no había escapatoria al ser un circuito de una sola vuelta. Solo pensaba en acabar, en retirarme también, claro!...
IRONCAT
escrito por Ivet
“victories are earned when nobody is watching” La frase anterior y la siguiente foto lo resumen todo. Y hice una previa a esta competición, así que hay poco que añadir, sólo decir que salió casi todo bien, sin ningún problema mecánico y buena meteo, el cuerpo respondió mejor de lo esperado a pesar de la tortícolis (dichosos nervios…). Así que estoy muy contenta, por la victoria, por conseguir el récord de la prueba y por el deseado sub10 (9h34′), pero sobretodo porqué todo el “sacrificio”, tanto en los entrenamientos como en el día a día, de estos últimos meses ha valido la pena. Hay cosas que no se ven strava, cosas que se “sufren” en solitario, pero cuando consigues el resultado que esperabas se ve compensado, cuando no… pues te cagas en todo, porqué engañarnos! Y son detalles que deberían conocer todos los que se inscriben a un IM sin pensarlo mucho 🙂 Además de pagar una pasta…: toca cuadrar las visitas familiares en los días que no triplicas sesiones aplazar las citas con amig@s “no triatletas” para el único mes que “descansas” pasas más horas en la piscina que el mismo socorrista si llueve mucho.. puedes llegar a batir el récord de horas seguidas encima el rodillo hay cenas con los colegas que te quedas sin probar la pizza proque al día siguiente toca entrenamiento en ayunas o al revés, pides arroz hervido para cenar en vez de unos deliciosos calamares porque toca competir en unas horas rezas para que la regla no te coincida con las competiciones importantes (chicas) te hartas de los polvos, pero los de bote! que si el isotonico, los HC, la proteína, la glutamina, … puedes llegar a tener más geles en la despensa que latas de atún le dices al mecánico...
LA PREVIA A UN “IRONMAN”...
escrito por Ivet
Es lo típico y a veces algo aburrido mis “posts” de las carreras, contando como fue, las sensaciones durante la prueba, lo que comí, a los ritmos que fui, el análisis de los circuitos, la posición en la que quedé, el tiempo que tardé, lo duro que fue, etc. etc. Y si que es cierto que es duro y cansado el día de la competición, pero lo es mucho más el camino hasta este día “D” si se prepara como toca, y a muchas veces esto no lo ven ni los amigos, ni la familia, ni lo saben aún los triatletas que se inscriben en su 1r triatlón de LD (más conocido como Ironman, si…). Se acercan los fines de semanas llenos de “ironmans” para participar. No voy a Lanzarote, no… pero se acerca el mío: IRONCAT, un triatlón de “marca blanca”, que si lo buscas en google te sale esto: Pero poco a poco va cogiendo nombre y será la XII edición ya y además C. Cataluña de LD (3,8 + 180 + 42,2). El año pasado quería que fuera el último “IM” (al menos por un tiempo) pero se suspendió por viento, así que este año volveré a la Ampolla para intentar estar en la salida y acabarlo lo más decentemente posible. Lo de “decentemente” me lo he tomado muy en serio esta vez, pues nunca había entrenado tanto para un IM, siempre iba corta de km (soy un poco perezosa), aunque era suficiente para acabarlos! Así pues, los últimos 4 meses y pico (gráfica) los he pasado cumpliendo todos, o el 99,9%, de los entrenamientos que me ha mandado Carles, a raja tabla. Él respetó mis ganas de hacer un buen “ironman” en el Ironcat, algunos pensaréis que estoy un poco loca por centrarme...
CAMPEONAT DE CATALUNYA MD – D.O. TTEE...
escrito por Ivet
Igual que Xavi Torrades, no he faltado en ninguna edición del Doble Olímpico de Terres de l’Ebre, con la diferencia de que no me he subido al podio 6 veces! Este año Xavi volvió a cruzar la meta el 1º . Le tengo mucho cariño a este triatlón por varios motivos, el primero por la excelente organización y trato al triatleta, mejorando cada año. Y segundo, porqué fue mi debut en MD. En la 1a edición , con 22años y mucho respeto a la distancia, gané este triatlón. En la 2a intenté revalidar pero me picó una abeja en el cuello, “me acojoné” y perdí la 1a posición quedando 2a detrás de Núria Pubill. En la 3a tenia ganas de volver a ganar y así lo hice 🙂 En la 4a iba lesionada y me lo tomé con calma, fui ha hacer bulto, quedándome a las puertas del podio El año pasado, 5a ed. me encontraba muy bien pero aparecieron molestias en los aductores y aún yendo 1a me retiré y reservé para el resto de temporada. Este año ¿me “tocaba” ganar de nuevo? Ahí mi resumen… Llevaba 2 competiciones con muy malas sensaciones (Du Orihuela y Tri Elche) y aunque de cara al Ironcat no debería haber aflojado mucho el nivel de entrenamientos, le pedí a Carles un poco de “descanso”, quería llegar fresca para competir mejor y recuperar la motivación. NATACIÓN. tenía que coger ventaja, nadé lo mejor posible a pesar de meterme en un grupito que me machacaron bastante, muchos golpes hasta los últimos 500m no dejé de tragar agua 🙁 y para no cargar piernas, nadé hasta que no pude más, pues la playa es muy larga y andar con el agua en los tobillos-rodillas me cansa mucho. Aunque fui la única que...
TRIATLÓN DE ELCHE – “ARENALES113”...
escrito por Ivet
Nunca he sido muy estable, en cuanto a rendimiento, en una temporada entera. Tengo “altos” y “bajos” (como se ve en la gráfica), suelo tener dos picos de mejor forma al año, donde rindo mejor algo mejor que otros meses, intentando que coincidan con los dos objetivos principales, claro! Y en esta temporada, bajo las órdenes de Carles, pues lo mismo. Este half no era un gran “objetivo”, y aunque no me guste mucho participar en competiciones sin estar al 100%, además de los dos C. España de Duatlón (Orihuela y Cerdanyola), fui a Elche para intentar puntuar en la Copa de España . Me arriesgué y no salió muy bien, no me sirvió de mucho y ahora no lo repetiría porqué para hacer 12h de viaje, competir mal y acumular más fatiga… otra vez me quedo en casa, pero de todo se aprende 🙂 Aún así, siempre intento sacar algo positivo: ya tengo la bici a punto (“itv” bien pasada en Eroicians) para las próximas carrera, fui a un triatlón muy mítico que tenia pendiente y conocí la playa de Elche (los Arenales del Sol), con su viento, sus dunas, sus escaleras y sus cuestas… bff que duro!! Después de varios meses volvimos a encontrarnos muchos triatletas tanto de Catalunya como del Club. Y además, tuve la suerte de que esta vez me acompañó mi hermanita, que no había visto nunca un triatlón, flipó un poco: “¡como tanta gente paga para participar, se levanta a las 5 y están horas sufriendo!”. Y decir que la organización de a300w una vez más fue impecable, solo me faltaron unas duchas, los lavapiés de la playa un poco incómodos. Ahora, toca pasar página y con muchas ganas de que llegue el fin de semana, participar en mi querido Doble Olimpico TTEE y disfrutar del...
Tenerife. Ascenso al Teide desde el mar....
escrito por Ivet
El objetivo de la visita a Tenerife era subir el pico más alto de España (3.718m.), hacer el ascenso al el Teide desde el mar, partiendo de 0m. y llegando arriba justo para ver el amanecer. Es una de las rutas con más pendiente, con mayor desnivel positivo en tan poca distancia: 26,5km y cerca de +4.000m acumulados, por esta razon se la conoce como la ruta 0-4-0. Se puede subir y bajar en un mismo día si se está en forma, pero si se quiere contemplar la salida del sol desde arriba, lo ideal es hacerlo en dos partes, aunque la mochila irá más cargada (7-9kg llevé). Así lo hicimos: 1r DÍA: Playa del Socorro (8.30h) La Playa del Socorro es el punto más cercano a la cima desde el nivel del mar. Empezamos a subir, con sol, por carretera y caminos empinados, llenos de cactus y flores. En 1h llegamos al Icod el alto y paramos al bar del mirador (el único de la ruta) para desayunar (bocatas calientes buenísimos de queso y tomate + un café acompañado de una galleta gigante de almendra). Ya llenos de energia seguimos subiendo, como no… y a los +1000m hacemos otra parada para picar y beber en la “fuente pedro” (se encuentra bajando un sendero a la derecha, pero vale la pena porque es la única fuente en todo el recorrido). Llegamos a la altura de las nubes, la vegetación iba cambiando, dejando atrás los aloe vera, otros cactus, plataneros… y viendo muchas helechos, zarzas, eucaliptos y más flores. La niebla y llovizna nos acompañaron hasta los +1.950m, justo en la entrada del parque nacional del Teide, ya se veía la cima nevada! Y un guarda forestal que nos advirtió de que el camino hasta arriba...
Duatlón de Orihuela – Cto. España LD...
escrito por Ivet
Después del mundial de Belfort (’13) no me imaginaba que repetiría en duatlón de larga distancia, se me había olvidado un poco lo mal que lo pasé allí? Pues parece que si… porque este año me apunté al de Orihuela, por si los “Trikideaks” necesitaban apoyo de chicas. En cuanto se iba acercando la fecha, más pereza me daba pero no había vuelta atrás, me sentía un poco cansada de los entrenamientos, con más molestias en los pies de lo habitual (la fascitis que no se va…) y con nada de motivación al ver las pocas posibilidades de competir ya no digo bien, sino decentemente… pero yendo de reserva iba sin presión, muy tranquila. A las 8.30 aún estábamos en el bar, “calentando” porqué en cuanto salíamos nos congelábamos! A las 9:05h, después de esperar un buen rato en cámara de llamadas, salimos a por los primeros 16km. A pesar de ser de las más lentas, corrí algo más rápido de lo que me imaginaba (a 4.20 aprox. y al 91% FC), porque no había entrenado aún ni tanta distancia ni tan “rápido”! Así que al llegar a boxes, esta vez no tuve problemas para encontrar mi bici, estaba prácticamente sola en la barra. T1 rápida y a pedalear, pero no podía dar vatios, estaba muy fatigada muscularmente, las ppm ni subían. Al menos el circuito era bonito y ondulado, con algo de aire. En tres partes nos cruzábamos con l@s otr@s duatletas y podía ver la distancia que me iban sacando (mucha!), yo pensaba que ya no entraba en el tiempo de corte (20% respecto la 1ª) pero en el km 30 veo a Mayte Arraiza con la rueda pinchada y me dice que tengo que acabar para puntuar. Qué agonía, yo que pensaba que ya me libraba...
A PUNTO DE EMPEZAR
escrito por Ivet
Hace unos días se publicó en “Triatlón Noticias” el calendario competitivo de algunas de las triatletAs, entre ellas estaba el mío, así que en principio no presento nada nuevo, y espero… espero no liarme más con esta nueva (y última?) temporada, pero si no pasa nada, la previsión es la siguiente: C. España Duatlón LD – Orihuela (13/03) C. España Duatlón – Cerdanyola (03/04) Half Arenales – Elche (17/04) C. Cataluña Triatlón MD – Doble Olimpic Terres de l’Ebre (24/04) Cicloturista Terra de Remences – St Esteve B. (08/05) C. Cataluña Triatlón LD – Ironcat (28/05) C. España Triatlón MD – Valencia (12/06) Monegrosman LD – San Juan de Flumen (19/06) Triatlón Ol. del Outdoor Games – Andorra (24/07) C. España Triatlón Ol. – Banyoles (03/09) C. de España de LD – Ibiza (23/10) La verdad es que hacía tiempo que no competía tanto pero tengo ganas y quiero aprovechar este 2016 antes de “retirarme” o tomarme un descanso, bueno… esto lo digo cada año, pero creo que este va en serio!, pues son muchas horas y gastos dedicados exclusivamente al triatlón y a mi me gusta hacer muchas cosas, a veces no son del todo compatibles si se busca rendir al máximo (¡dentro de las posibilidades!). Tampoco digo que no aparezca en alguno el año que viene (como en mi favorito D.O. TTEE ) para quitarme la espinita y reencontrarme con los triatletas, pero las prioridades cambian, y en 2017 no quiero pasar tantas horas en remojo o encima la bici, espero seguir “creciendo” como entrenadora, que también me gusta mucho! Y si que tengo ganas de seguir haciendo deporte, pero sin forzar y sin dolores (reconozco que soy muy “pupas”); quiero dejar de preocuparme cuando los compromisos de fin de semana no me dejan entrenar; o ver los triatlones desde el otro lado; me apetece ir de vacaciones...
CAMPEONATO DE ESPAÑA DE TRIATLÓN LD – IBIZA ’15...
escrito por Ivet
Después del Half de Valencia y un mes de “vacaciones”, decidí ponerme en manos de un entrenador para preparar el campeonato de España de Larga Distancia, en el Ibiza Triatlón. Tenía 3 meses, un pelín justo pero Carles Tur dijo que algo podría mejorar, así que durante 13 semanas le hice caso al 99,9%, tanto en los entrenamientos como los demás consejos. Después de tanto tiempo me moría de ganas por competir, quería probarme porque me encontraba mejor que nunca, pero tenía que esperar al 25 de octubre. Volamos con Quike (uno de mis compañeros de fatigas) el miércoles 21, alquilamos unas bicis en Kandani y el jueves recorrimos el segmento ciclista. Viernes hicimos unos metros en la piscina más un rodaje suave viendo la parte más técnica de la carrera a pie. Y el sábado solo probamos la bici, que estuviera todo bien después del viaje (vino con Tri Transport Bike). Y por fin llegó el día, estaba más nerviosa de lo normal, había preparado la competicón: muchas horas dedicadas a los entrenamentos, descanso, nutrición y material. Era la oportundad de darlo todo y demostrarme tanto a mí misma como al “míster” que todo había servido para algo. Y ahí va la crónica, algo extensa… como la carrera 😉 (con Juanique y Quique antes de la salida) NATACIÓN: 4km – 2 vueltas de 2km bordeando la isla de “Ses Rates” 7:17h Salimos las chicas, intenté ponerme a pies de Judith pero iba demasiado rápida! Así que me quedé atrás con Ruth que no llevaba mal ritmo. T1: Salimos juntas de boxes, pero ella se subió unos segundos más tarde en la bici. CICLISMO: 120km – 2 vueltas por terreno ondulado. Judith estaba cada vez más lejos pero conseguí sacar un poco de distancia a...